Detrás de mi iban llegando mis alumnos, se sumaban a mi contemplación de la ecuación. “Eso sí que es complicado, profe”. Me dijo una y yo negué con la cabeza. “Más bien me parece fácil”, le dije.
Y,
en realidad, llegaba a sentir un poco de envidia. Qué manera de lucir tan
correctas y predecibles las ciencias exactas, con cuánta satisfacción y
ligereza salen de sus clases y nosotros, siempre, nos vamos con más preguntas
que certezas.
Asumir las comunicaciones como objeto de estudio es un
camino complejo. Son muchas las variables que inciden en el proceso y de ellas
muy pocas se tienen bajo absoluto control. Es más, lo mejor es reconocer desde
temprano que ninguna variable está bajo control. Y que, a pesar de esto,
debemos sumergirnos en esas aguas donde nunca sabremos con exactitud cuál es el
valor de X, porque la fórmula que nos resultó para resolver un problema en
determinado momento no nos servirá necesariamente para otro evento similar. Esa
es la única certeza. Y esto lejos de
liberarnos de responsabilidades, nos compromete.
Jajaja recuerdo cuando en mi familia q en su mayoria eran ingenieros me decian con cara de "ay que facil" ¿vas a eatudiar com. social? les dije 2+2 siempre es 4 pero entrevistar, escribir o dar discursos no siempre tienen el mismo resultado. Esta entrado me recordó mucho eso.
ResponderEliminarNey, en estos días que transito reconozco que los científicos (de ciencias "duras") también se deben cuestionar si 2 y 2 son 4. Los buenos ya han cuestionado bastante el llamado "método científico". La duda, esa es la aliada del bienestar y el progreso sustentable. Un abrazo y gracias por estar allí.
ResponderEliminar